Este video es un tanto nostálgico para mí, pues cuando tenía 13 años y viviendo en el barrio del Carmen de Valencia, se inaúguro la Feria de Iberflora en 1971 cerca de mi casa en Los Viveros (al lado) íbamos los amigos a cojer propaganda, 10 años después trabajé durante mas de 12 años en Jardín de San Valero y Punto Verde, y cosas de la vida los dueños de la empresa fueron los pioneros y creadores juntos con otros profesionales de la jardinería de Iberflora. Luego colaboré en la producción de plantas y en los montajes enormes de aquellos stand en las Iberflora posteriores, luego ya como profesional de la jardinería, me relacioné con viveros y productores como autónomo de la flor cortada como florista y ventas de plantas, luego estuve en el mundo de la distribución desde 1997 hasta 2009, Leroy Merlin, Jardiland, Verdecora, que volví a ser autónomo como preparador laboral y colaborando con la anterior empresa Verdecora, en el departamento de Portes y Plantados que era un departamento que crearon y me propusieron a mi empresa de jardinería llevar a cabo,para los clientes de Verdecora hasta la fecha de mi jubilación anticipada debido a la pandemia en julio de 2020 con 63 años. Ahí os lo dejo… Gracias por vuestro apoyo en el canal El Jardinero Aficionado que seguiré con todo el cariño. SEGUIMOS JUNTOS… 😉
La Raíz de las PLANTAS
Como tener un mango en tu terraza o jardín.
Una manera sencilla de reproducir una semilla de mango y tener un arbolito frutal en tu casa.
Ya esta floreciendo…

Se trata de un árbol de entre 10-12 metros de altura, perenne, usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido pero raramente exceden de los 30 años de edad. De corteza grisácea o blanca y lisa, muy ramificado. Ramas angulosas, pudescentes. Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de folíolos, con el haz glabro y el envés tormentoso. Inflorescencia en glomérulos globoso con más de 25 flores, muy olorosas. Pedúnculos pubescentes. Florece de enero a marzo. Fuente info: Wikipedia.
También llamadas comunmente como mimosa. Foto 25 enero 2021.
Se acerca el próximo tutorial se acerca.
Los pensamientos una planta muy resistente al frío invierno.
Empezamos 2021 con un vlog en el Canal Santi Amblar de YouTube

Cómo esquejar y reproducir una nueva planta, de un Potos.
Cómo reproducir las Cicas revolutas.
Este es uno de los vídeos más vistos del canal.
Ya llegan las poinsetias también llamada, la flor de pascua.
La Higuera de Burjassot (Valencia España)

Higuera de Burjassot. (Figuera de Burjassot)
Ficus carica var. Bordissot.
El nombre de esta variedad de higuera tiene su origen en el pueblo de Burjassot.
Hay referencia bibliográfica que demuestran el cultivo después de 1390.
Cultivado por los burjasotense desde hace siglos, experimentó una expansión en la Edad Media, que créo fronteras y comienza a ser cultivaba en muchos países, donde adquieren denominaciones diversas: brogiotto, burdasciotta, brigessottu, barnissotte, bernissou, bourgassotte, bourgassoto, bordissotte, etc.)
En el año 2014 se elabora un estudio en profundidad sobre la situación de la higuera bordissot en nuestro pueblo y se comprueba que la higuera ha desaparecido del pueblo que le da su nombre.
Desde entonces el Ayuntamiento de Burjassot con la intención de recuperar para su pueblo unas de las joyas botánicas y etnológicas más internacionales. (Traducción libre #santiamblar )
Burjassot, 29 octubre 2020.
Debe estar conectado para enviar un comentario.